#Memoria
JAVIER ORDOÑEZ
Javier Humberto Ordoñez Bermúdez, ciudadano colombiano de 44 años; padre de dos niños, uno de 15 y otro de 11; ingeniero aeronáutico y estudiante de Derecho de La universidad Cooperativa de Colombia, de la cual estaba a punto de graduarse.
El día 8 de septiembre del año 2020, fue víctima de abuso policial. En horas de la madrugada; el señor Javier salió de su residencia, en el Barrio Villa Luz, en el noroccidente de Bogotá; acompañado de su amigo Andrés Salazar, se dirigían a comprar más bebida para la ocasión; ya que estaban compartiendo una noche de tragos con amigos. Durante el trayecto se encontraron con dos policías, los cuales les requirieron los documentos de identidad; pero en ese momento ninguno llevaba sus papeles; así que, como uno de los agentes ya había tenido altercados con la víctima, este aprovechó la condición de indocumentado del señor Javier, para no solo retenerlo, sino hacer uso excesivo de fuerza, sometiéndolo en el piso, utilizando una sus armas, que en este caso fue un Taser, ocasionándole de 5 a 6 descargas eléctricas. Después de este suceso, los agentes deciden llevar a Javier al CAI más cercano del lugar en el que se encontraban, donde allí la tortura no ceso, sino que, al contrario; lo empiezan a agredir física y verbalmente, propinándole un golpe en la parte frontal derecha de su cabeza, que consecuentemente lo llevó a su muerte.
Por: Juliana Rojas
El yate Granma, un desembarco sin retorno. Por: Harold García-Pacanchique. El 25 de noviembre de 1956, de las costas de México alrededor de 82 tripulantes cubanos y entre ellos un ciudadano argentino, emprendieron un viaje que se constituiría en el paso a Cuba vía marítima más importante del siglo XX, en un yate llamado Granma que los revolucionarios meses atrás habían adquirido en pésimas condiciones tanto de navegabilidad como físicas y que además contaba con una capacidad apta para 16 personas a bordo, paso a ser después del asalto de Fidel Castro al Cuartel Moncada aquel 26 de Julio de 1953; el segundo hito de mayor relevancia para la historia de la revolución cubana y del M-26-7 [1] , tras la hazaña lograda por este yate el 2 de diciembre de 1956, ocho días después del arribo de los rebeldes a la pequeña embarcación anclada en una de las riberas del río Tuxpan. El desembarco que se dio en las costas de la provincia de oriente, se produjo en Los Cayuel...
Comentarios
Publicar un comentario