#Memoria
Cristian Camilo Hernández Yara
09 de septiembre de 2020, una noche inolvidable para miles de familias debido a los lamentables casos de represión policial por causa del estallido social en la capital colombiana. Dentro de estas familias que claman justicia por sus dolientes se encuentra la de Cristian Camilo de 26 años, un domiciliario entregado a su trabajo que tenía dos hijas, una de 2 y otra de 7 años. La noche de los hechos Hernandez se encontraba terminando de ejercer sus labores, No era parte de los manifestantes contra la violencia policial. Se desplazaba en su bicicleta con rumbo a su casa, pero en inmediaciones del parque del barrio Verbenal unos policías lo arrastraron hasta en CAI, en ese sitio los oficiales le propinaron un disparo en la cabeza. Diversas transmisiones en redes sociales evidenciaron y transmitieron lo acontecido, algunos hermanos de Cristian al reconocerlo inmediatamente fueron a auxiliarlo.
Aunque tanto los familiares como los vecinos del sector intentaron ayudar a sacar a Cristian del sitio, la fuerza pública reprimió y hostigó a todo aquel que quisiera socorrerlo. Policías amenazaron con agredir a quienes llamaban a ambulancias o personal de Derechos Humanos. También se conocieron amenazas hacia los domiciliarios que se acercaron al lugar a grabar. Hernandez permaneció por más de dos horas tendido en el suelo, los policías prohibieron que se le prestara asistencia médica y que equipos de ambulancias lo recogieran para trasladarlo a una institución hospitalaria. Indudablemente el tiro de gracia que recibió fue mortal.
El Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía procedió a hacer el levantamiento del cuerpo. No construyó el croquis, tomaron sólo dos fotos de la escena del crimen, e hicieron el levantamiento del cuerpo, el procedimiento fue realizado de manera rápida e inconclusa . El funcionario del CTI Hernán Velandia advirtió a los allegados de Cristian que no divulgaran ningún tipo de video, entregarán información, ni concedieran declaraciones a nadie. semanas posteriores al asesinato de Cristian Camilo, varios integrantes de la familia recibieron intimidaciones, amenzas y agreciones por parte de policia.
Al día de hoy no ha habido mayor avance en las investigaciones ya que no se ha dado la individualización del oficial que cometió el crimen. ¿Hasta dónde puede llegar el poder opresor de la policía, su nivel de inhumanidad y la violacion de derechos humanos que han desencadenado en estas masacres? Una familia, una comunidad y un país dolido pide justicia a un año de impunidad en el que la Fiscalía y los entes gubernamentales no han hecho algo por esclarecer los hechos.
Por:Sebastián Vargas
Por: Julián Arana Hace varios días una persona muy cercana me preguntaba por qué continúan las marchas si habían retirado la reforma y renunciado el ministro Carrasquilla. Desde su perspectiva ese era el problema fundamental y no tenia mayor sentido sostener un paro que afecta a todo el país, tal vez por hacerle un favor a algún político o simple animadversión con el gobierno. Creo que ni ella ni yo entendemos a cabalidad el actual remolino de acontecimientos. Eso sí, recuerdo, como en el año 2017 emprendimos la tarea de promover lo que dimos en llamar “paro indefinido desde el SUR”, junto a cientos de organizaciones y pobladores agotados colectivamente por el abandono, el empobrecimiento, la segregación y la violencia característica de estos territorios periféricos de Bogotá. En aquel momento la crisis permanente del basurero de doña Juana fue el motor principal, pero el horizonte, como siempre, ha sido el pago de la deuda social, ecológica e histórica que mantienen las elites pú...
Comentarios
Publicar un comentario